Buscar

martes, 28 de julio de 2009

Copiar y pagar

No no. No me equivoqué en el título. No es ‘copiar y pegar’, sino tal cual está escrito. Se trata de copiar y pagar.

A qué me refiero con esto?… bueno, se trata justamente de una estrategia para combatir la piratería o mejor dicho la copia indiscriminada de información en la red.

Esta bueno eso de copiar por ahí una noticia porque de pronto nos llamó la atención y hemos sentido la necesidad de compartirla con otras personas que a lo mejor no leen un portal informativo pero si leen las huevadas que uno pueda llegar a decir, pero otra cosa es copiar tooooooodo el contenido de un sitio o cada una de sus noticias además de no citar la fuente de alguna u otra manera.

Quizás a los portales informativos no les moleste mucho que uno copie o cite  parte de alguna información o artículo, pero la cosa cambia cuando generamos ingresos gracias a dichas copias.

Todo bien. El alma de internet desde sus principios fue compartir. Compartamos y disfrutemos de la gran araña siempre y cuando vos no te llenes los bolsillos gracias a mis escritos; en este caso el alma de internet se va al infierno.

Imaginate vos si es molesto que una persona o grupo de personas se lleven el crédito o reconocimiento por una obra de tu autoría, cómo será de jodido que se  lleven plata gracias a lo que vos haces, claro está, sin reconocimiento alguno hacia tu persona.

Esto en el ambiente de los bloggers, ambiente que no se si considerarme o no porque en realidad interactúo muy poco con los mismos y de hecho recién estoy empezando a ver como funciona todo esto, generalmente no sucede ya que la mayoría de las personas que poseen un blog con una temática en particular suelen citar sus fuentes. Por otro lado creo que esto tiene que ver más con la ética de las personas que por una ‘fraternidad blogeana’ si  se me permite el término.

Pero la cosa cambia por ejemplo si voy copiando a diestra y siniestra información de un portal especifico sin especificar de dónde corno saqué la noticia y voy ganando popularidad gracias a ese mismo contenido.

Supongamos que yo copio todo el contenido de New York Times, por decir un ejemplo, y de pronto genero casi el mismo trafico que el diario (cosa que creo imposible) . Vos, como anunciante, pagarías 5.000 dólares en el NYT para que aparezca  tu publicidad teniendo la posibilidad de hacerlo en un blog que te cobra monedas por el mismo contenido?

No creo que el blog de cualquier cristiano promedio pueda pararse enfrente de los monstruos de la información, pero quizás un grupo de bloggers en conjunto si, y esto último es a lo que se le teme.

Cada día que pasa y a medida que Internet avanza, son más las personas que buscan información en la red que en la prensa escrita. Inclusive esta última lo hace. Los mismos redactores de los diarios más importantes navegan constantemente en búsqueda de la noticia del día en algún lugar del cyber espacio.

Esto genera que a lo mejor muchos de los expertos (vaya uno a saber expertos en qué) lleguen a la conclusión de que los bloggers con el paso del tiempo se convertirán en la prensa del futuro, y que la misma prensa escrita desaparecerá por completo.

Impedir que alguien nos copie es imposible, o a lo mejor no, pero de seguro el método para lograrlo debe ser muy tedioso. Por esto mismo algunos de los medios más importantes piensan implementar como solución a este problema la particularidad de ‘compartir’ en vez de ‘prohibir’.

Para esto mismo Attributor, una empresa californiana que posee el método de rastreo de copias de contenidos, quiere hacer que sus clientes ganen no solo por lo que publican en sus sitios sino por todo aquello que sea copiado por otras personas en la web.

Es decir, si yo gano 5 dólares por este artículo, puedo llegar a ganar un dólar más por cada una de las personas que lo copien, lo que sin duda alguna dejaría contento a todos, no solo al que copia sino al que es copiado.

Esta nota tan particular fue publicada por el New York Times, uno de los tantos clientes de Attributor, quien sin duda alguna también tuvo como meta principal dar a conocer las ventajas de este sistema que además es utilizado por varios portales y agencias de noticias importantes.

Lo loco de esto es que cuando uno copia una primicia de un diario pueden llegar hasta suspenderte el blog pero si un diario copia una primicia de un blog… pueden llegar a suspenderte el blog :D

La curiosa muerte de Jackson



Michael Jackson dentro de ambulancia A poco más de un mes de la muerte del rey del pop, Michael Jackson, miles de cosas se han dicho en este pequeño lapso; desde su muerte fingida hasta su resurrección.
Michael Jackson está vivo. Claro, en el recuerdo de los fans y en la memoria de sus seres queridos, aunque hay muchos que empezaron a sacar deducciones un poco raras con respecto a este tema; deducciones de las cuales hemos hablado en la creativa.
La muerte de Michael Jackson fue fingida fue algo que quizás llamó la atención a modo de jugar un poco con las circunstancias y hechos que fueron sucediendo tanto en momentos previos como posteriores a la muerte de Jackson.
Sin embargo, no solo uno quiso jugar con esta curiosidad sino que fueron varios, y hasta hubieron quienes se arriesgaron a decir que el rey del pop estaba vivo.
Que lo vieron en Inglaterra, que lo vieron en la frontera de México, que lo vieron en Sudán, en el Congo en la República de los Niños… en fin.
El tema es que para muchos ‘maicol’ no murió.
En torno a un mar de cuestionamientos se realizo el funeral del ídolo, aunque más que funeral fue una especie de homenaje, al cual asistieron muchas figuras del ambiente artístico menos algunos allegados a Jackson, como en el caso de Liz Tayilor, quien calificó de circo todo lo que se estaba haciendo con la muerte del cantante.
La despedida de Jackson fue simbólica ya que el cuerpo del cantante no se encontraba en su féretro, algo que por supuesto dio pié a las diversas conjeturas. Algunos, jugando a detectives, comenzaron a plantear la hipótesis de que el artista habría en realidad planeado su propia muerte. Seguidamente de esto el rumor comenzó a hacerse más fuerte y algunas preguntas en común se generaron entre las diversas personas.
  • ¿Dónde está el cuerpo de Michael?.
  • ¿Por qué la ambulancia salió tan tranquilamente de su casa cuando supuestamente estaban trasladando a una persona a punto de morirse?
  • ¿Quién fue el que llamó al 911?
  • ¿Qué responsabilidad tiene realmente el médico personal de Michael Jackson en su muerte?
  • ¿Era el artista adicto a alguna droga?
  • ¿La muerte de Jackson fue accidental o acaso fue premeditada?
Según los organizadores se esperaba que cerca de 500.000 personas, entre fanáticos y curiosos, se acercaran hacia el lugar en donde se realizaría dicho homenaje-funeral del rey del pop, pero sin embargo la cifra de presentes no superó los 70.000.
El evento, si así se me permite llamarlo,  fue televisado para 75 millones de espectadores y tuvo como punto máximo “el llanto de la hija de Jackson”. Paris Jackson llora en el funeral de su padre
Paris Michael Katherine Jackson, quebró en llanto luego de decir que su padre (Michael Jackson) “fue el mejor padre del mundo” y se notaba el amor que ella sentía por el mismo.
Un par de días después se dio a conocer lo que muchos catalogaron como “el principio del fin”, un video inédito, en el cual se puede apreciar el accidente sufrido por Michael Jackson en 1984 mientras filmaba un comercial para la bebida gaseosa Pepsi, en donde por una desincronización a la hora de activar los fuegos artificiales Michael sufrió diversas quemaduras en su cuero cabelludo, luego de que el mismo ardiera tras haber sido alcanzado por las chispas de los fuegos artificiales.
Jackson

Este hecho fue caratulado, según dicen algunos, como “el principio del fin” debido a que Jackson comenzó con adicción a ciertos calmantes para aliviar el dolor producido por las heridas causadas por las quemaduras; como así también marcó el inicio de sus reiteradas operaciones estéticas.

Video del accidente de Michael Jackson en el comercial de Pepsi

Accidente de Michael Jackson en grabacion de comercial
Todo parecía indicar en un principio que la muerte de Michael Jackson se debía a una causa natural adjudicada a un paro cardiorespiratorio del artista; situación en la cual había ingresado  Michael al hospital. Aunque algunas versiones indicaron que Jackson ya se encontraba sin vida al momento de ser trasladado, sin embargo hay quienes dijeron haberlo visto moverse dentro de la ambulancia que lo trasladaba.
Por otro lado la actualidad marca que al cuerpo de Michael Jackson se le realizó una autopsia, de la cual se sabrá los resultados el próximo fin de semana, aunque según lo dio a conocer ABC news, se ha encontrado un coctel letal de medicamentos controlados ene el cuerpo de Michael.
En el día de hoy la DEA allanó la casa del médico Conrad Murray quien está bajo sospechas de haberle suministrado una dosis alta de un calmante a Michael, lo que posteriormente colaboraría en su deceso.
A más de un mes de la muerte del rey del pop, son más las preguntas que las respuestas en torno a la muerte de Michael Jackson, y aún en estos días sigue sin poder descansar en paz.
Etiquetas de Technorati:

viernes, 10 de julio de 2009

Descubren componente que alarga la vida

Científicos descubrieron un componente que es capaz de alargar la vida en los animales hasta en un 38% y se supone que es la clave para retrasar la vejez.

Asi lo publicó ayer el diario BBC quien en su artículo original dice que:

En pruebas llevadas a cabo con ratones, científicos estadounidenses dieron a los animales un fármaco hecho de este compuesto, el rapamycin, y lograron extender la vida de los animales en hasta 38%.

El estudio -publicado en la revista Nature- afirma que el hallazgo aumenta las posibilidades de que algún día se pueda retrasar el envejecimiento de los ancianos.

El rapamycin es un antibiótico que se suministra a los pacientes que han sido sometidos a trasplantes porque suprime el sistema inmune.

Por lo tanto los expertos advierten que el fármaco actualmente no se puede utilizar para extender las perspectivas de vida. Pero en el futuro quizás se podrá desarrollar otros medicamentos a base de este mismo compuesto.

El rapamycin, también conocido como sirolimus, fue descubierto por primera vez en la isla chilena en la década de los años 1970, y es producto de la bacteria Streptomyces hygroscopicus hallada en una muestra de tierra.

Además se utilizado para evitar el rechazo de órganos trasplantados, se usa también en los stent, los aparatos que se implantan en pacientes cardíacos para mantener abiertas sus arterias coronarias.

E igualmente está siendo probado como un posible tratamiento contra el cáncer.

No se a ustedes pero a mi me alarma a veces con que facilidad está avanzando la ciencia. El futuro pareciera estar más cerca de lo que   muchos nos imaginamos.

lunes, 6 de julio de 2009

La muerte de Michael Jackson fue fingida

Michael Jackson no murió. Su muerte fue fingida.Precisamente cuando todo el mundo estaba conmocionado con la noticia de que Michael Jackson había muerto, algunos no cayeron de inmediato ante la novedad y comenzaron a realizar conjeturas tales cómo: “Y si en realidad no murió y preparó todo para poder vivir una vida distinta?.”

A quién se le puede ocurrir algo así!!! cómo una personal normal puede llegar a pensar algo por el estilo!! ??

Seguramente habrán pensado los fanáticos cuando alguien por ahí había insinuado que la muerte de Michael Jackson había sido armada.

Esto a simple vista puede ser descabellado es cierto, pero buscando un poco entre la basura de internet, encontré algo interesante que muestra la gente de Papel Continuo en donde ellos se plantean lo mismo y además aseguran que Michael Jackson planeaba fingir su propia muerte  citando el artículo original de absencito quién publicó ‘EL PLAN DE JACKO’.

Básicamente dicho plan consistía en planear su muerte tal como lo habría hecho Elvis. 

Esto parece una locura, ya lo sé, pero ahora se me viene a la memoria lo que dijo la ex mujer de Jackson, Lisa Marie Presley, quien había hecho publico su temor de que “el rey del pop”  terminase igual que su padre: Elvis Presley.

Veamos un fragmento de lo que dijo la ex mujer de Jackson en ese entonces:

La cantante Lisa Marie Presley confesó hoy en su blog personal que Michael Jackson, con quien estuvo casada, “sabía exactamente” cuál sería su destino: “temía acabar como Elvis Presley”, apuntó 

Tomé como referencia la nota de La Vanguardia  que titulaba  “Lisa Marie Presley asegura que Michael Jackson temía acabar como Elvis” porque es la primera que encontré a mano, pero si alguno por ahí quiere corroborar estos dichos no tiene más que ir a los archivos de los diarios más importantes y de seguro en algún lado estarán.

Seamos un poco maliciosos y tomemos ese “sabía exactamente” como una referencia clara que quiso dar Lisa Presley. Traduzcámoslo a: “Michael Jackson sabía perfectamente lo que iba a hacer”.

Sea como sea.  Hoy se realiza su funeral. O mejor dicho su despedida, un homenaje que será realizado con todas las luces y con más de 175 millones de televidentes y miles de fanáticos presentes que son capaces de pagar hasta miles de dólares por conseguir una entrada para el mismo.

Este muerto o con vida, seguramente después de que todo esto pase podrá estar mucho mejor.

  • Por cierto: el cuerpo de Michael Jackson no va a estar en su funeral.
Etiquetas de Technorati:

domingo, 5 de julio de 2009

La marmota patriota

Si ustedes pensaron al leer el título que se iban a encontrar con un político en campaña haciendo el ridículo, lamento ser cruel con sus ilusiones pero no van a ver eso.

Se trata de una ‘bella’  marmota que por conseguir un poco de alimento hace lo que su dueño le dice; en este caso izar la bandera de los Estados Unidos, para luego obtener su merecido premio (Esto me hace acordar a los piqueteros).

Obviamente esto tiene que ver con la conmemoración del día de la independencia de los Estados Unidos

Etiquetas de Technorati: ,

Los mejores videos de Michael Jackson



Los vídeos de Michael Jackson siguen siendo bucados por millones de personas diariamente en el mundo. Muchas de las personas que realizan estas busquedas son fanáticos del rey del pop, pero algunos son chicos de corta edad que no tenian conciencia de quien era Michael al momento de su muerte y hoy deciden saber un poco más sobre este icono de la música mundial.

Para aquellas personas que son fanáticas o bien están interesadas en saber, escuchar y ver un poco más de Michael Jackson aquí les dejo una serie de vídeos, la mayoría de su canal oficial de Youtube. Un compilado con los mejores vídeos que hizo durante todo este tiempo.

They Don't Care About Us


Vídeo filmado en Brasil cuya traducción al español significa "A ellos no les importamos". El sencillo se promocionó con dos versiones de vídeos musicales. Uno en donde Michael figuraba como preso en una cárcel (el vídeo original), y otro bailando en las calles de Brasil (Doña Marta y en el barrio del Pelourinho en Salvador de Bahía).

Billie Jean


Billie Jean es otro de los mejores temas musicales de Michael Jackson.Fue escrita por Jackson y producida por Quincy Jones para el sexto álbum como solista del cantante, Thriller (1982). Obtuvo el número uno durante 76 semanas no consecutivas, de las cuales 9 fueron consecutivas, en Estados Unidos. También fue número 1 en Reino Unido, Australia, Italia, México y España. Recibió dos premios Grammy en 1984, uno de ellos en la categoría de mejor canción masculina.

Pintando con una Xbox 360 Project NATAL

Me pregunto lo que sería capaz de hacer Picasso si hubiera tenido una de estas Xbox 360 Project NATAL.

Lo primero que se me cruza por la cabeza es que con lo simplista que era Picasso no creo que se animaría a usarla.

Cómo que no era simplista? Me vas a discutir que un tipo que  se llama :Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso , se hizo llamar solamente Pablo Picasso no es simplista?

Bueno, en este video vamos a ver en la segunda escena como la uno de los protagonistas, mejor dicho ‘una’, realiza una pintura con la Xbox 360 Project NATAL.

viernes, 3 de julio de 2009

EL gobierno admite que ya hay más de 100.000 afectados por la Gripe A

Finalmente y después de tantas idas y vueltas parece ser que el gobierno nacional empieza a largar verdades.

Al menos esto parece ser con el reconocimiento de  los más de 100.000 afectados, aunque según lo que uno escucha día a día creo que se queda un poco corto con la cifra.

El mar de contradicciones sigue creciendo si tenemos en cuenta las declaraciones que había hecho hace un par de horas antes el Ministro de Salud Bonaerense Claudio Zin que en cierta forma había negado que se estén ocultando datos acerca de la situación sanitaria con respecto a la Influenza; tal como lo podemos leer en este artículo.

Veremos como evoluciona la cosa a lo largo de los siguiente 30 días.

Hablemos de la Gripe porcina

Gripe porcina, A H1N1, Gripe A, Influenza o como quieras llamarle.

Si ya sé que por ahí debes de estar un poco cansado de este tema ya que últimamente no se ha hablado de otra cosa en los medios masivos;  pero así mismo quizás también haya gente que aún no sabe muy bien de que se trata.

Yo estaba tratando de recordar cuándo fue que comenzó todo esto. Cuándo fue que dejamos de llamarle Gripe Porcina a este virus para comenzar a llamarle por su nombre científico: A H1N1.

A su vez en este punto también me pregunté por qué si la gripe es de los puercos por qué estos mismos no se mueren?

Buscando un poco de información por ahí encontré que en realidad la taza de mortalidad de los puercos es inferior al 1 % y que ya han habido antecedentes de casos en el pasado; tanto en Europa a fines de la década del ‘50 como a mediados de los  ‘70 en Estados Unidos.

Todo parece indicar que esta vez la culpa SI es del chancho y NO del que le da de comer.

Aunque luego en una publicación de hace un mes atrás realizada en el diario El Litoral se decía que nunca hubo gripe porcina en los cerdos.

En dicho artículo Juan Luis Uccelli de la Asociación de Productores  de Porcinos decía:

El grave error de denominar a esta enfermedad como gripe porcina, sin haber cotejado la existencia de la misma en criaderos porcinos, ha generado una psicosis en los consumidores, que ven en la carne porcina el enemigo público numero uno.

Cito este artículo para recordar lo que sucedía hace un mes y lo que uno pensaba acerca de este tema.

También vale la pena recordar cuando en el mismo lapso el presidente de México Calderón repudió las medidas adoptadas por la Argentina. Esto estaba relacionado con el bloqueo aéreo que había puesto el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner  hacia el país del norte como medida de prevención.

Inclusive diversos sectores nacionales repudiaron la medida y la calificaron de innecesaria; y ya vemos como estamos hoy.

Luego un incidente ocurrido en Mendoza con un micro que venía con una persona de nacionalidad chilena afectada por el virus, también tuvo repercusión, no solo en los medios nacionales sino también en los internacionales. En aquel entonces todo quedó como que el pueblo mendocino no quería a los chilenos infectados en el país, cuando el repudio vino en realidad porque se quería usar el hospital público de la localidad como centro de internación para todos los afectados, situación que traería inconvenientes a los locales ya que tendrían que dirigirse a otra entidad sanitaria para poder ser atendidos. 

Pues bien, como hemos visto pasamos por un montón de dichos, ratificaciones y rectificaciones sobre el tema. A tal punto que en el día de ayer uno de los medios nacionales de noticias TN recomendó no dejarse llevar por los portales de internet y blogs ni por las cadenas de mails, (este último será un tema que trataré más adelante), lo cierto es que en la nota, se recomienda ciertos sitios como los ideales para recolectar información sobre el tema; entre ellos el de la Organización Mundial de La Salud (OMS) en donde podemos encontrar un resumen detallado sobre las preguntas más comunes que cualquiera de nosotros nos podemos llegar a hacer.

Seguramente voy a seguir hablando del tema más adelante porque la verdad esto da para rato y aún falta hablar de cómo actuó el gobierno nacional; y espero en ese momento llegar a tener la oportunidad de intercambiar opiniones con alguna otra persona.

Por el momento es todo, ya se ha excedido bastante, pero sentía la necesidad de hacer un poco de memoria, algo que últimamente a todos nosotros nos está haciendo falta, para comprender un poco más la evolución de este problema que para algunos no es tal.

jueves, 2 de julio de 2009

Bienvenidos a La Creativa

Bienvenidos. Para empezar voy a aclararles que lo que van a leer acá, quizás poco tenga que ver con lo que ustedes pueden llegar a asociar en cuanto al nombre del mismo.

Si uno se pone a pensar en “La Creativa”, lo primero que se le viene a la mente en este aspecto es decir: ‘Creatividad’.

Pues bueno, creo de creatividad van a ver muy poco en este sitio. Para serles sinceros quizás alguno pueda creer que si es creativo, o tal vez puede llegar a serlo bajo un punto de vista especifico, ya que en cierta forma desde el momento en el que uno esta realizando un blog eso quiere decir también que algo está creando.  Pero si a mi alguien me dice la palabra ‘creativa’ yo lo asocio inmediatamente con lo artístico, lo plástico, algo generado al diseño o la publicidad. Bueno… esto no va  atener nada que ver con eso.

Lo que voy a hacer en este blog va  a ser dar mi opinión sobre las cosas que lea, vea y hasta me cuenten de internet.

La verdad que de tecnología entiendo muy poco. Quizás con el paso del tiempo me convierta en todo un geek y deje de usar la PC solo para jugar o mirar los partidos por internet, pero quién sabe. Dicen que todo se aprende y que el mundo de los blogs es inmenso así que estoy seguro que siempre habrá una persona que sepa corregirme, aconsejarme ya hasta criticarme para poder mejorar en este lugar.

Desde ya a todos los que pasen por acá, quiero agradecerles desde este momento y ojala podamos discutir un poco sobre ciertas cosas que puede que nos interese en conjunto, puede que solo nos sirva para perder el tiempo o hasta puede que entre todos logremos cambiar el mundo… naaaaaaahhhhh eso ya lo intentaron varios y fracasaron.

Noticias, espectáculo, deportes y otras yerbas vamos a compartir así que espero que me acompañen.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...